Por la Dra. Marina Egoavil, Médico Oncólogo, EsSalud – Sede Central y Onco Care
Los sarcomas óseos son tumores malignos originados en células mesenquimales del hueso, representando menos del 1 % de los cánceres (1). Los principales subtipos son osteosarcoma, sarcoma de Ewing y condrosarcoma, cada uno con características biológicas y clínicas distintas (2).
Osteosarcoma
Afecta mayormente a niños y adolescentes, con un pico alrededor de los 15 años. Suele presentarse en la metáfisis de huesos largos, particularmente alrededor de la rodilla, y se caracteriza por la producción de osteoide neoplásico (3). Factores de riesgo incluyen síndromes genéticos como Li-Fraumeni, retinoblastoma hereditario y enfermedad de Paget (4).
Sarcoma de Ewing
Este tumor del adolescente se caracteriza por la translocación t(11;22) que origina la proteína EWS-FLI1 (5). Es común en fémur, pelvis o costillas, y se puede manifestar con dolor, fiebre y fracturas patológicas (6).
Condrosarcoma
Predomina en adultos mayores y representa el 30 % de todos los sarcomas óseos (7). Se origina de condrocitos neoplásicos y suele localizarse en huesos axiales. Tiene baja respuesta a quimio y radioterapia: la cirugía radical es el pilar terapéutico (8).
Epidemiología y Supervivencia
Los tumores óseos malignos son raros, pero su incidencia ha aumentado (9). Las tasas de supervivencia a 5 años varían según el tipo de tumor: osteosarcoma (~53–60 %), condrosarcoma (~75 %) y Ewing (~70 %) (10).
Detección Temprana
La demora en el diagnóstico puede ser de semanas a meses. El dolor persistente, especialmente nocturno, y la aparición de masas o fracturas sin trauma merecen alta sospecha (1).
Diagnóstico Multimodal
El diagnóstico combina hallazgos clínicos, radiológicos y moleculares: radiología convencional, resonancia magnética, PET-CT y biopsia para confirmación histológica (11).
Tratamiento Actual
El tratamiento combina cirugía, quimioterapia en osteosarcoma y Ewing, y cirugía exclusiva en condrosarcoma. Se están investigando nuevas terapias como CAR-T y virus oncolíticos (12).
Avances Recientes
Se han logrado avances en imagen avanzada, inteligencia artificial en diagnóstico, y hallazgos genéticos con implicancia terapéutica (13).
Conclusión
Aunque los sarcomas óseos son poco frecuentes, tienen un gran impacto en población joven. La detección temprana y los avances tecnológicos mejoran el pronóstico (2, 13).
Referencias
1. Kaleta B, et al. Delay in diagnosis of bone tumors in children. Arch Dis Child. 2025;110(3):210-7.
2. Smith J, et al. Bone tumors: a systematic review. BMC Cancer. 2025;25(1):55.
3. Davis AM, et al. Twenty-year outcome in patients with osteosarcoma. J Clin Oncol. 2023;41(6):1234-40.
4. Zhang W, et al. Genetic predisposition in osteosarcoma. Nat Rev Cancer. 2024;24(3):150-64.
5. Grünewald TG, et al. Ewing sarcoma. Nat Rev Dis Primers. 2018;4:5.
6. Huang J, et al. Clinical presentation of Ewing sarcoma. Pediatr Blood Cancer. 2025;72(4):e3001.
7. Björnsson J, et al. The epidemiology of chondrosarcoma. Cancer. 2024;130(14):2487-96.
8. Italiano A, et al. Surgical strategies in chondrosarcoma. Eur J Surg Oncol. 2025;51(2):137-44.
9. Gatta G, et al. Rare cancers: epidemiology update. Eur J Cancer. 2023;187:154-63.
10. Stiller CA, et al. Survival from childhood bone tumors. Br J Cancer. 2007;96(7):1122-30.
11. Jain S, et al. Imaging modalities in primary bone tumors. Radiol Clin North Am. 2024;62(2):219-34.
12. Hettmer S, et al. Immunotherapy in pediatric sarcomas. Front Oncol. 2025;15:1130.
13. Lee ATJ, et al. Precision medicine in bone sarcomas. Cancer Treat Rev. 2024;117:102566.