Por el Dr. Joan Moreno / Oncólogo Médico
Hoy en día, estamos expuestos a una gran cantidad de información en relación a los supuestos beneficios del uso de Cannabis para el manejo del cáncer y algunas de sus complicaciones. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, por lo que hemos realizado una búsqueda bibliográfica actualizada para conocer la verdad. Los resultados, te los comentamos a continuación.
¿Qué son el Cannabis, la marihuana y el cannabidiol?
El cannabis, comúnmente llamada marihuana, es una planta de la familia de las cannabáceas y contiene más de ochenta compuestos químicos biológicamente activos. Los compuestos más conocidos son el tetrahidrocannabinol(THC) y el cannabidiol(CBD). El THC es el componente que produce los efectos psicoactivos de la marihuana. (1)
Debemos diferenciar y entender que la marihuana es diferente del CBD. El CBD es uno de los compuestos de la planta de cannabis, y la marihuana es un tipo de planta de cannabis que contiene muchos compuestos naturales, incluidos el CBD y el THC.
¿La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el uso de CBD?
La FDA, el ente regulador de las licencias de los medicamentos en Estados Unidos, sólo ha aprobado un producto de CBD (Epidiolex), un medicamento que se usa para tratar las convulsiones asociadas con una forma rara de epilepsia en niños mayores de un año de edad. Sin embargo, no hay ningún medicamento a base de CBD aprobado por la FDA para tratar el cáncer o los efectos secundarios asociados a la quimioterapia.(2).
¿El CBD puede curar a las personas con cáncer?
La evidencia científica es contundente y es que hasta la fecha no hay ningún estudio que haya probado que el CBD sea efectivo para el tratamiento del cáncer, por lo que por el momento la respuesta es: NO, el CBD no cura el cáncer(3). Sin embargo, los promotores del uso de CBD argumentan que existen muchas barreras legales y burocráticas que impiden conducir investigaciones sobre su uso, lo cual consideran, podría limitar la disponibilidad de evidencia concluyente acerca de sus beneficios.
¿El CBD puede calmar el dolor relacionado al cáncer o dolor oncológico?
Boland y colaboradores realizaron una revisión sistemática y meta análisis en el cual (4) evaluaron seis ensayos clínicos aleatorizados que incluían 2805 pacientes, donde compararon el uso de cannabinoides versus placebo o analgésicos para el tratamiento del dolor oncológico. Lo que encontraron fue realmente interesante, pues concluyeron que, en los estudios revisados, ninguno de ellos mostró beneficio de los cannabinoides en pacientes adultos con cáncer avanzado, por lo que basándose en la evidencia de los estudios con bajo riesgo de sesgo, los cannabinoides no pueden recomendarse para el tratamiento del dolor oncológico.
Sin embargo, Wang y colaboradores (5), en otra revisión sistemática, evaluaron 28 ensayos clínicos aleatorizados, de pacientes con dolor crónico, dentro de los cuales incluyeron 4 ensayos clínicos de pacientes adultos con dolor oncológico. En este estudio concluyeron que los pacientes con dolor crónico (incluido el dolor oncológico) que usaron cannabinoides presentaron un incremento pequeño o muy pequeño en el alivio del dolor cuando se compara con el placebo.
En tal sentido, se requiere una mayor cantidad de estudios para poder emitir una recomendación a favor del uso de cannabinoides para el control del dolor en pacientes con cáncer.
¿Los cannabinoides funcionan para tratar las náuseas asociadas a la quimioterapia?
En el 2015, la prestigiosa Cochrane Library, realizó una revisión sistemática a cargo de Lesley Smith(6), para evaluar la efectividad de los medicamentos a base de cannabis en el control de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia en adultos con cáncer. En esta revisión incluyeron 23 ensayos clínicos aleatorizados de adultos sometidos a varios tipos de quimioterapias con potencial emético moderado a alto. Los autores concluyeron que los fármacos basados en el cannabis podrían ser útiles para tratar las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia. Sin embargo, las limitaciones metodológicas de los ensayos restringen las conclusiones y es probable que futuros estudios que reflejen las actuales pautas de quimioterapia y los nuevos antieméticos modifiquen estas conclusiones (6).
Por lo tanto, los medicamentos basados en el cannabis podrían considerarse como una opción para el manejo de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, sobre todo en aquellos pacientes que no responden bien a los medicamentos para los vómitos que se usan de manera habitual.
¿Se puede usar los cannabinoides para tratar la caquexia?
La caquexia es una condición que acompaña usualmente al cáncer, en la que existe una pérdida de músculo esquelético y de tejido adiposo, lo que se asocia con mayores tasas de discapacidad, reducción de la calidad de vida y peor pronóstico (7).
Para evaluar la eficacia del uso de los productos medicinales que contenían cannabis en el síndrome de caquexia-anorexia, Samuel Hammond y colaboradores (8) realizaron una revisión sistemática y meta-análisis, en el que evaluaron 5 estudios con 934 participantes. En este estudio concluyeron que faltan pruebas de alta calidad para recomendar el uso de cannabinoides en el tratamiento de la caquexia, por lo que se necesitan más investigaciones antes de poder hacer recomendaciones clínicas sobre el tratamiento farmacológico de la caquexia.
¿Es seguro el CBD para las personas con cáncer?
De nuestra búsqueda bibliográfica, podemos concluir que la seguridad y la eficacia del CBD en los pacientes oncológicos aún no ha sido claramente demostradas con grandes ensayos clínicos controlados y aleatorizados. Por el contrario, algunos estudios han demostrado que el CBD podría interferir en la forma en que su cuerpo procesa los fármacos contra el cáncer, lo que se denomina interacción farmacológica. Esto podría hacer que los tratamientos contra el cáncer sean más tóxicos o menos eficaces(9).
Nuestra recomendación es que si usted desea usar cannabinoides, procure hablar antes con su médico tratante, pues la evidencia científica aún no respalda su uso para el manejo de los pacientes oncológicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- VanDolah HJ, Bauer BA, Mauck KF. Clinicians’ Guide to Cannabidiol and Hemp Oils [Internet]. Vol. 94, Mayo Clinic Proceedings. 2019. p. 1840–51. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.mayocp.2019.01.003
- Office of the Commissioner. FDA Regulation of Cannabis and Cannabis-Derived Products: Q&A [Internet]. U.S. Food and Drug Administration. 2021 [cited 2022 Feb 9]. Available from: https://www.fda.gov/news-events/public-health-focus/fda-regulation-cannabis-and-cannabis-derived-products-including-cannabidiol-cbd
- National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, Health and Medicine Division, Board on Population Health and Public Health Practice, Committee on the Health Effects of Marijuana: An Evidence Review and Research Agenda. The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research [Internet]. Washington (DC): National Academies Press (US); 2017. Available from: http://dx.doi.org/10.17226/24625
- Boland EG, Bennett MI, Allgar V, Boland JW. Cannabinoids for adult cancer-related pain: systematic review and meta-analysis. BMJ Support Palliat Care [Internet]. 2020 Mar;10(1):14–24. Available from: http://dx.doi.org/10.1136/bmjspcare-2019-002032
- Wang L, Hong PJ, May C, Rehman Y, Oparin Y, Hong CJ, et al. Medical cannabis or cannabinoids for chronic non-cancer and cancer related pain: a systematic review and meta-analysis of randomised clinical trials. BMJ [Internet]. 2021 Sep 8;374:n1034. Available from: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.n1034
- Smith LA, Azariah F, Lavender VTC, Stoner NS, Bettiol S. Cannabinoids for nausea and vomiting in adults with cancer receiving chemotherapy. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2015 Nov 12;(11):CD009464. Available from: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD009464.pub2
- P R, Rioja P, Valencia G, Moreno J, Neciosup S, Gomez H. Review of Cancer – Related Cachexia: Definition, Physiopathology and Treatment [Internet]. Vol. 06, Japanese Journal of Gastroenterology and Hepatology. 2021. Available from: http://dx.doi.org/10.47829/jjgh.2021.61503
- Hammond S, Erridge S, Mangal N, Pacchetti B, Sodergren MH. The Effect of Cannabis-Based Medicine in the Treatment of Cachexia: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cannabis Cannabinoid Res [Internet]. 2021 Dec;6(6):474–87. Available from: http://dx.doi.org/10.1089/can.2021.0048
- ¿Es seguro el CBD para las personas con cáncer? [Internet]. Cancer.Net. 2021 [cited 2022 Feb 10]. Available from: https://www.cancer.net/es/blog/2021-08/%C2%BFes-seguro-el-cbd-para-las-personas-con-c%C3%A1ncer