EMERALD TRIAL

Por la Dra. Patricia Rioja (Médico Oncóloga)
INEN – Oncosalud AUNA
Comité Editorial de SPOM


El Dr. Aditya Bardia presentó en el congreso de SABCS 2021 los resultados del estudio EMERALD. Este estudio fase III, aleatorizado, abierto, que evaluó el uso de Elascestrant (un degradador selectivo del receptor de estrógeno) en segunda o tercera línea de pacientes con cáncer de mama RE + / HER2 – avanzado o metastásico.
Se incluyeron 477 pacientes con una o dos líneas de terapia endocrina previa (incluido un iCDK4/6 en combinación) y con una o menor a 1 línea de quimioterapia para enfermedad avanzada. Fueron ramdomizados 1:1 para recibir elacestrant vs. tratamiento estándar a elección del investigador (fulvestrat, anastrozol, letrozol o exemestano).
Los objetivos primarios del estudio fue la sobrevida libre de progresión (SLP) de todos los pacientes y la sobrevida libre de progresión en pacientes con mutación en el gen del receptor de estrógeno 1 (ESR1). Como objetivo secundario se consideró la sobrevida global (SG).
Los resultados fueron los siguientes:
La mediana de SLP en la población con intención a tratar (ITT, por sus siglas en inglés), fue de 2.79 meses en una revisión independiente para elacestrat y 1.91 meses con la terapia estándar (HR:0.697, IC 95%, 0.552 – 0.880, p=0.0018)
La mediana de SLP en pacientes con mutaciones en ESR1, según una revisión independiente fue de 3.78 meses para elacestrant y 1.87 meses con la terapia estándar (HR: 0.54, IC 95%, 0.387-0.768, P<0.005)
La tasa de SLP en ITT a los 6 meses fue del 34.3% con elacestrant vs. 20.4% con el brazo control y a los 12 meses fue de 22.32% vs. 9.42%, respectivamente.
La tasa de SLP a los 6 meses en el subgrupo con ESR1m fue del 40.8% con elacestrant vs. 19.1% con el tratamiento estándar y a los 12 meses fue de 26.76% vs. 8.2%, respectivamente.
En un análisis intermedio, la mediana de SG no se calculó en ninguno de los brazos, pero elacestrant tuvo una ventaja en ITT (HR: 0.751, IC 95%, 0.542-1.038, P=0.0821) y en los pacientes con ESR1 mutado (HR: 0.592, IC 95%, 0.361-0.958, P=0.0325)
Respecto a los eventos adversos, el perfil de seguridad de elacestrant fue buen tolerado y consistente con otras terapias endocrinas.
En conclusión, elacestrant es un fármaco eficaz con un gran potencial de convertirse en la nueva opción de tratamiento en esta población de pacientes. El análisis final de sobrevida global se espera el próximo año.

 

Shopping Cart
Scroll to Top