Por la Dra. Patricia Rioja (Médico Oncóloga)
INEN – Oncosalud AUNA
Comité Editorial de SPOM
El Dr. Cescon Cortés presentó en el congreso de SABCS 2021 los resultados del estudio KEYNOTE 355. Este estudio fase III, controlado, que aleatoriza 2:1 a 847 pacientes con cáncer de mama triple negativo a recibir pembrolizumab (200 mg cada 3 semanas) más quimioterapia (nab-paclitaxel, paclitaxel o gemcitabina/carboplatino) o placebo más quimioterapia.
Los objetivos primarios del estudio fueron la sobrevida libre de progresión (SLP) y sobrevida global (SG) en la población por intención a tratar (ITT, por sus siglas en inglés); y en los subgrupos con PD-L1 CPS ≥1 y ≥10. Los objetivos secundarios fueron tasa de respuesta objetiva, duración de respuesta, tasa de control de enfermedad y perfil de seguridad.
El 75.1% de los pacientes, tenían tumores que expresaban PD-L1 con CPS ≥1 en cada brazo y el porcentaje de los pacientes con tumores que expresaban PD-L1 con CPS ≥10 en el brazo de pembrolizumab fue de 38.9% y de 36.7% en el brazo de quimioterapia sola.
Los resultados en los pacientes CPS ≥10 fueron los siguientes:
- La mediana de SG a favor de pembrolizumab fue de 23 meses vs. 16.1 meses con quimioterapia sola (HR:0.73, IC 95%, 0.55 – 0.95, p=0.0093).
- La SG a 18 meses fue de 58.3% con pembrolizumab vs. 44.7% con quimioterapia.
- La tasa de SLP a 12 meses fue del 39.1% con pembrolizumab vs. 23% con quimioterapia.
- Los efectos adversos inmunomediados se presentaron en el 26.5% de los pacientes con pembrolizumab vs. 6.4% de los pacientes con quimioterapia. En los pacientes con pembrolizumab el 3.4% presentaron efectos adversos inmunomediados graves.
En conclusión, los resultados del estudio KEYNOTE -355 demuestran una mejora en la sobrevida de los pacientes con cáncer de mama triple negativo con PD-L1 CPS ≥ 10 vs. quimioterapia sola.